Salomon Winter Sports comparte la evaluación del ciclo de vida de sus esquís, tablas de snow, botas y fijaciones
Compartimos nuestros conocimientos sobre innovación y medición del impacto
Salomon ha llevado a cabo evaluaciones de ciclo de vida (LCA, por sus siglas en inglés) en toda la gama de productos de la compañía para conocer el impacto medioambiental de cada paso del proceso de creación de producto, desde la obtención de materiales hasta la gestión del final de la vida del producto. El estudio, que empezó en 2019, se llevó a cabo con el objetivo de entender el impacto medioambiental de la oferta de productos de Salomon con el fin de crear un referente que ayude a la industria a avanzar hacia el diseño de productos más sostenibles.
EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE ESQUÍS Y TABLAS DE SNOW
La evaluación del ciclo de vida de los esquís de touring MTN de Salomon demuestra que la resina que se usa en los esquís alcanza el 26 % del impacto total del esquí en el cambio climático, mientras que la lámina superior representa el 23 %. Los esquís están hechos con un 40 % de materiales sostenibles, como parte del esfuerzo de Salomon por minimizar el impacto del producto en el entorno.
La misma conclusión se obtiene con la tabla de snow Highpath, donde la resina alcanza un 36 % del impacto total en el cambio climático. Además, utiliza un 28 % de materiales de origen biológico en los sidewalls, la resina y el núcleo, con un 50 % de materiales reciclados en la base y, al menos, un 20 % en los bordes.
En los esquís nórdicos S/MAX Eskin, el componente con más impacto es el laminado que se emplea en el esquí, que alcanza un 34 % del impacto general en el cambio climático. El esquí incorpora S-CORE 45, que se combina con la durabilidad del Densolite y la ligereza de la goma espuma PET reciclada, y usa nueve botellas de plástico recicladas que alcanzan hasta un 45 % del peso del núcleo.
En los enlaces que encontrarás a continuación, tienes más detalles sobre la evaluación del ciclo de vida de cada producto.
EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE BOTAS Y FIJACIONES
La evaluación del ciclo de vida de las botas de esquí S/PRO 100 de Salomon muestra que la carcasa de la bota alcanza un 44 % del impacto general en el cambio climático.
La fijación de touring MTN Summit está fabricada con varias piezas pequeñas, lo cual genera muchos desechos. Si se reciclasen, se podría disminuir considerablemente el impacto global de las fijaciones en el cambio climático.
En la fijación Rhythm de snowboard, el componente con más impacto es el placae de la base PA6, que alcanza un 46 % del impacto general de las fijaciones en el cambio climático.
En los enlaces que encontrarás a continuación, verás más detalles sobre la evaluación del ciclo de vida de cada producto.
Fijaciones de touring MTN Summit
EVALUACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE GAFAS Y CASCOS
La evaluación del ciclo de vida de las gafas de esquí Radium muestra que dos componentes alcanzan más de la mitad del impacto general en el cambio climático: la correa, un 30 %, y la bolsita para guardarlas, un 24 %.
En cuanto al casco Brigade, la evaluación del ciclo de vida nos muestra que la carcasa de plástico externa es la pieza con más impacto, responsable del 23 % del impacto general en el cambio climático. El proceso de teñido de la gorra que viene dentro del casco alcanza un 14 % del impacto general en el cambio climático.
En los enlaces que encontrarás a continuación, puedes consultar más detalles sobre la evaluación del ciclo de vida de cada producto.
Como parte de la estrategia “Change our Tomorrow 2030”, Salomon se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono un 30 % de forma absoluta para 2030, partiendo de las mediciones de 2019. El objetivo de la reducción de la huella de carbono está científicamente alineado con el Acuerdo de París y con el objetivo global de no superar los 1,5 °C de calentamiento global.
Hace tres años, Salomon se convirtió en la primera compañía de deportes de invierno en establecer un objetivo basado en la ciencia (SBT, por sus siglas en inglés) aprobado por la Iniciativa de objetivos basados en la ciencia (SBTi), que define y promociona prácticas recomendadas en emisiones y objetivos de cero emisiones, en línea con la ciencia climática. De esta manera, la estrategia climática global de Salomon se basa directamente en la labor de la LCA con datos de base científica, lo cual impulsa a la empresa hacia sus objetivos basados en la ciencia. Como parte de la estrategia “Change our Tomorrow 2030”, Salomon también tiene un objetivo de transparencia con el que mostrar el impacto medioambiental de todos sus productos para 2025 y esta labor de la LCA es un gran paso para conseguirlo.
“Al medir el impacto de nuestros productos y compartir nuestros hallazgos, queremos contribuir a la transformación de nuestra industria”, comenta Xavier Le Guen, vicepresidente de Equipamiento de deportes de invierno de Salomon. “Un año después de que se aprobara nuestro objetivo basado en la ciencia, estamos validando nuestros esfuerzos con este estudio de evaluación del ciclo de vida y desarrollando una herramienta que permitirá a nuestros equipos de producto medir y comunicar el impacto del CO2 de nuestros productos. El objetivo es desarrollar una metodología para calcular el impacto medioambiental de todo el equipamiento de deportes de invierno. Esto podría ser la base de un sistema de etiquetado del rendimiento medioambiental de los productos en el futuro”.
Para amplificar mejor sus hallazgos, Salomon Winter Sports se ha asociado con su red de socios del sector, entre los que se incluyen fabricantes de equipamiento deportivo de nieve, estaciones y varias asociaciones de esquí, como la Snowsports Industry of America (SIA), Protect Our Winters (POW), Federation of the European Sporting Goods Industry (FESI), European Outdoor Group (EOG), Outdoor Sports Valley (OSV) y la International Biathlon Union (IBU).
INICIATIVAS SOSTENIBLES EN LOS DEPORTES DE INVIERNO
La labor de la LCA ya ha logrado un impacto tangible en Salomon. Con expertos en sostenibilidad en la empresa, los equipos de desarrollo de producto han podido alterar el diseño para integrar materiales reciclados y encontrar nuevas formas de crear productos usando menos materiales.
Con el proyecto “Trash Is Gold” (‘La basura es oro puro’) de Salomon, los equipos implementan materiales de desechos de la producción en los sidewalls de los esquís, concretamente en los Addikt Pro.
La línea de esquí y botas de touring MTN utiliza materiales reciclados en la fabricación, así como en varias tablas y botas de snowboard.
Los expertos en I+D de esquí nórdico implementaron materiales de botellas de plástico recicladas para fabricar el S-Core —que se usa en varios modelos de esquí— y que crea el Stringer Core, presente en otros modelos, de una forma que se utilicen menos materiales sin sacrificar el rendimiento o la durabilidad.
El diseño de los esquís Addikt Pro
Compromiso con la sostenibilidad en los deportes de invierno

MÁS COMPROMISOS SOSTENIBLES DE SALOMON
Las nuevas INDEX.02 son todo un triunfo y ejercen como “estrella polar” para Salomon en cuanto a la innovación de producto y el rendimiento: son 100 % reciclables e incorporan muchas mejoras en el rendimiento, en comparación con sus predecesoras. Su original fabricación permite desmontarlas al final de su vida para que los materiales del calzado puedan reciclarse y usarse para crear nuevos productos. Incluso hay una sutil línea que recorre las zapatillas para indicar por dónde se dividirán para reciclarse. Incorporan, además, un código QR en la lengüeta de una de las dos para que lo escanees y registres tu modelo tras comprarlo, lo que facilita la devolución para su reciclaje cuando ya hayan cumplido su misión. Como ocurre con las INDEX.01, una vez que las INDEX.02 se devuelven para reciclarse, se desmontan los materiales para usarlos en la creación de botas de esquí alpinas de Salomon.
Como parte del Manifiesto deportivo que Salomon lanzó en 2021, la compañía también ha compensado los viajes de su equipo de deportistas internacionales, incluidos atletas de deportes de invierno que compiten en varios circuitos de la Copa del Mundo en disciplinas nórdicas y alpinas.
Zapatillas de running reciclables, INDEX.02
Eventos y compromisos de los deportistas