Salomon lanza las nuevas zapatillas de running reciclables Index.03
Las INDEX.03 se toman la sostenibilidad y el rendimiento en carrera muy en serio, y ahora cuentan con mejoras en la entresuela y en la parte superior para aumentar su comodidad.
Las nuevas INDEX.03 son el resultado de las INDEX.02 mejoradas. Para ello se ha empleado un material más ligero en la entresuela, una lengüeta compuesta de poliéster 100 % reciclado y una mayor eficiencia en el proceso de corte de la parte superior. Con esto conseguimos reducir el material desaprovechado de un 40 a un 26 %.
El concepto básico sigue siendo el mismo — un calzado totalmente reciclable hecho a partir de dos componentes clave: TPU en la parte inferior de la zapatilla, por debajo de la distintiva línea roja, y poliéster en la parte superior. Este diseño tan meditado facilita el desensamblado del calzado al final de su vida útil y promueve la sostenibilidad desde un punto de vista circular: una vez separado, el TPU se utiliza para confeccionar botas de esquí y el poliéster se transforma en tela.
Para reciclar las INDEX.03 sin ningún tipo de cargo, el consumidor debe escanear el código QR ubicado en la lengüeta de las zapatillas para registrarlas, emplear la etiqueta de envío que encontrará de forma digital y dejarlas en la oficina de correos para que las envíen de vuelta a Salomon.
ZAPATILLAS DE RUNNING CÓMODAS, ASEQUIBLES Y RECICLABLES
Para mejorar el rendimiento de carrera de las INDEX.03 se ha usado una goma rediseñada más ligera, con la misma geometría pero con un compuesto de más calidad. La reducción de la densidad y el aumento de la flexibilidad de la goma dan como resultado una zapatilla más suave y ligera: las INDEX.03 pesan tan solo 249 gramos, en comparación con los 263 g de las INDEX.02
Siguiendo la línea de las INDEX.02 en cuanto a economía circular se refiere, la estructura de la parte superior de las INDEX.03 también ha sufrido una transformación significativa. Esta nueva zona superior está confeccionada con materiales sin tintes y ahora se compone de cinco partes diferentes que permiten mejorar la eficiencia del corte en el proceso de reciclaje.
«Al cambiar la estructura de la parte superior, también modificamos el número de costuras. Por lo tanto, tuvimos que asegurarnos de que el consumidor no las notaba al caminar o al correr, y que el cambio tampoco afectaba al precio o la estética de las zapatillas».
Las INDEX.03 también llegan con un cambio de precio. Ahora estarán disponibles a unos asequibles 150 euros. Esta modificación estratégica tiene como objetivo hacer que el calzado sostenible sea accesible para un público más amplio.
«La primera versión de las INDEX salió hace cuatro años; durante todo este tiempo hemos podido recopilar las valoraciones de los clientes que las usan para correr o durante el día a día», explica Gatien Airiau, responsable de línea de producto en el equipo de calzado de running de asfalto de Salomon. «Cambiar la goma y mejorar la parte superior nos ha permitido crear un calzado más cómodo, en el que se utilizan menos materiales, y que está disponible a un precio más bajo que su versión anterior, sin dejar de ser totalmente reciclable».
Los pequeños detalles refuerzan la narrativa de sostenibilidad: áreas divisorias visibles, un prominente código QR en la lengüeta y un hilo rojo resaltado que permite ver por qué lugar se cortan los tejidos durante el proceso de reciclaje. Su diseño claro y elegante intensifica su atractivo estético y confirma el hecho de que la sostenibilidad no se consigue en detrimento del estilo.
CÓMO RECICLAR LAS INDEX.03
Si has utilizado tus zapatillas INDEX hasta el punto de tener que retornarlas, simplemente escanea el código QR que se encuentra en la lengüeta de las zapatillas para registrarlas, imprime la etiqueta de envío y déjalas en tu oficina de correos o centro de envíos, sin coste alguno.
Para minimizar el impacto medioambiental del transporte de las zapatillas, las enviamos a centros de recogida ubicados en Europa, Norteamérica y en la región de Asia-Pacífico. Allí se limpian y se desensamblan y luego se envía cada uno de los materiales a reciclarse localmente.